Saltar al contenido

Tasa de éxito de los implantes dentales

b87b55e4 6069 4692 9ae9 d631e09b2290

Así que está considerando la posibilidad de colocarse implantes dentales y se pregunta cuál es el porcentaje de éxito y si son una buena solución para los dientes que le faltan.

Ante la preocupación por el fracaso, el coste y la salud general de los implantes dentales, debe conocer los factores que influyen en su éxito.

¿Cuál es el porcentaje de éxito de los implantes dentales?

La tasa de éxito de los implantes dentales es de aproximadamente 95-98% en un periodo de 5 años, y factores como la longitud del implante, el diámetro y la salud del paciente influyen en los resultados. Según estudios recientes, los implantes con longitudes superiores a 10 mm y diámetros superiores a 3,75 mm presentan tasas de supervivencia más elevadas, con tasas de supervivencia a 5 años de 94,5% y 96,2%, respectivamente.

Factor Descripción Impacto en la tasa de éxito
Longitud y diámetro del implante Los implantes más largos y anchos suelen proporcionar mayor estabilidad e integración. Los implantes >10 mm y >3,75 mm tienen unas tasas de supervivencia de 94,5% y 96,2% respectivamente (10).
Salud del paciente La salud general, incluida la gestión de enfermedades crónicas, afecta a la curación y la integración. El tratamiento adecuado de afecciones como la diabetes puede mejorar las tasas de éxito (6).
Técnica quirúrgica La precisión en la colocación reduce las complicaciones y mejora los resultados. Los cirujanos experimentados tienen mayores tasas de éxito (9).
Cuidado posterior Las revisiones periódicas y una buena higiene bucal previenen las complicaciones. Mejora la longevidad del implante y reduce el riesgo de fracaso (8).

Factores que influyen en el éxito de los implantes dentales

Edad y salud del paciente

La edad y la salud general del paciente son factores importantes para el éxito de los implantes dentales.

Los pacientes más jóvenes tienen mejor calidad ósea, lo que facilita la osteointegración, el proceso por el que el implante se integra en el hueso maxilar.

Sin embargo, los pacientes de más edad aún pueden alcanzar altas tasas de éxito si cuidan bien su salud bucodental y gestionan bien sus enfermedades crónicas (4).

  • Calidad ósea: Un buen hueso es esencial para la estabilidad y longevidad del implante.

  • Los pacientes con osteoporosis u otras afecciones óseas pueden tener dificultades, pero los avances en la tecnología de implantes y las técnicas quirúrgicas pueden minimizar los riesgos (4).

  • Enfermedades crónicas: La diabetes y las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones.

  • Un manejo adecuado y evaluaciones prequirúrgicas son clave para minimizar estos riesgos (6).

Tasa de éxito de los implantes dentales

Tipo de implante

El tipo y la calidad del implante dental influyen en la tasa de éxito.

Los implantes fabricados con materiales de alta calidad, como el titanio, son conocidos por su durabilidad y biocompatibilidad (1).

  • Material: El titanio es el material elegido porque se adhiere bien al hueso y es resistente a la corrosión.

  • Las modificaciones de la superficie, como la rugosidad, mejoran la osteointegración y la estabilidad (4).

  • Diseño: El diseño del implante, longitud y diámetro, influye en el éxito.


    Los implantes más largos y anchos tienen tasas de supervivencia más altas: una tasa de supervivencia a 5 años de 94,5% para implantes de más de 10 mm y de 96,2% para implantes de más de 3,75 mm (10).

Sonreír con nuevos implantes dentales

Técnica quirúrgica de implantes dentales y experiencia del cirujano

El cirujano y la técnica quirúrgica utilizada son factores importantes para el éxito de los implantes dentales.

Los cirujanos expertos pueden minimizar el traumatismo del hueso y los tejidos circundantes y reducir el riesgo de complicaciones (9).

  • Precisión quirúrgica: La colocación precisa del implante es crucial para evitar dañar nervios y vasos sanguíneos.


    El diagnóstico por imagen avanzado y la cirugía guiada por ordenador han mejorado la precisión de la colocación (8).

  • Experiencia: Los cirujanos con más experiencia en implantología tienen mayores tasas de éxito porque pueden anticipar y gestionar las posibles complicaciones (9).

Factor Descripción Impacto en la tasa de éxito
Longitud y diámetro del implante Los implantes más largos y anchos suelen proporcionar mayor estabilidad e integración. Los implantes >10 mm y >3,75 mm tienen unas tasas de supervivencia de 94,5% y 96,2% respectivamente (10).
Salud del paciente La salud general, incluida la gestión de enfermedades crónicas, afecta a la curación y la integración. El tratamiento adecuado de afecciones como la diabetes puede mejorar las tasas de éxito (6).
Técnica quirúrgica La precisión en la colocación reduce las complicaciones y mejora los resultados. Los cirujanos experimentados tienen mayores tasas de éxito (9).
Cuidado posterior Las revisiones periódicas y una buena higiene bucal previenen las complicaciones. Mejora la longevidad del implante y reduce el riesgo de fracaso (8).

Longevidad de los implantes dentales

La osteointegración y su importancia

La osteointegración es el proceso biológico por el que el implante se fusiona con el hueso maxilar para formar una unión estable y duradera.

Este proceso es clave para el éxito y la estabilidad a largo plazo de los implantes dentales (2).

  • Integración ósea: La superficie del implante interactúa con el hueso, los osteoblastos depositan matriz ósea y la unión se refuerza con el tiempo (3).

  • Material: La biocompatibilidad del titanio favorece la osteointegración, y las modificaciones de la superficie mejoran esta integración y conducen a una mayor estabilidad del implante (5).

Resultados clínicos: Un alto grado de osteointegración se correlaciona con menores tasas de fracaso; los estudios muestran una tasa de éxito superior a 90% para los implantes bien integrados (7).

Colocación de implantes dentales

Los implantes dentales ofrecen numerosas ventajas y beneficios, incluida la capacidad de imitar la función y la estética del diente natural, evitar la pérdida ósea y ofrecer una solución duradera en comparación con otras opciones.

Muchas personas, entre ellas famosos con implantes dentaleshan elegido esta opción para mejorar sus sonrisas y su salud bucodental.

Cuando surgen problemas, la reparación de implantes dentales se hace necesario abordar las complicaciones y restaurar la función y el aspecto de los implantes.

Este proceso puede implicar la sustitución de componentes dañados, el tratamiento de infecciones o el ajuste de la posición del implante para garantizar su estabilidad y longevidad.

plano 3d de implantes dentales

Efecto de unos cuidados adecuados en la longevidad

Unos cuidados postoperatorios adecuados son fundamentales para mantener la longevidad de los implantes dentales.

Implica revisiones dentales periódicas y buenas prácticas de higiene oral para prevenir complicaciones como la periimplantitis (8).

  • Higiene bucal: Cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad es crucial para prevenir la infección y la inflamación alrededor de la zona del implante (8).

  • Control profesional: Las visitas periódicas al dentista ayudan a controlar la salud del implante y los tejidos circundantes y a detectar posibles problemas de forma precoz (8).

  • Estilo de vida: Evitar fumar y controlar enfermedades crónicas como la diabetes puede aumentar significativamente la longevidad de los implantes al favorecer una mejor cicatrización e integración (6).

Implantes dentales

Análisis comparativo de los distintos tipos de implantes

Implantes endostales frente a subperiósticos

Existen diferentes tipos de implantes dentales; los endosteales y los subperiosteales son dos de los más comunes.

Comprender la diferencia entre ambos es crucial para elegir el adecuado en función de las necesidades individuales y las consideraciones anatómicas (3).

  • Implantes endosteales: Es el tipo más común de implante dental.


    Fabricado con materiales biocompatibles como el titanio, se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar.


    Este tipo de implante tiene una estabilidad excelente y es adecuado para pacientes con una densidad ósea adecuada.


    Sin embargo, requiere un procedimiento quirúrgico y un tiempo de curación más largo (4).

  • Implantes subperiósticos: Este implante se coloca encima del hueso maxilar pero debajo del tejido gingival.


    Es ideal para pacientes con densidad ósea insuficiente que desean evitar el injerto óseo.


    Los implantes subperiósticos, menos invasivos, pueden no tener la misma estabilidad a largo plazo que los implantes endósteos (5).

¿Cómo se coloca un implante dental?

Colocación inmediata o diferida de implantes

El momento de la colocación de los implantes puede influir en el resultado y la tasa de éxito de los implantes dentales.

La colocación inmediata y la colocación diferida tienen cada una sus propias ventajas y consideraciones (2).

  • Implantes inmediatos: Colocados al mismo tiempo que la extracción dental, reducen el número de intervenciones quirúrgicas y el tiempo total de tratamiento.


    Los implantes inmediatos pueden preservar la arquitectura ósea y de los tejidos blandos y ofrecen ventajas estéticas.


    Sin embargo, requiere una técnica quirúrgica precisa y no es adecuada para todos los pacientes (2).

Implantes retrasados: Este método consiste en colocar el implante después de que la zona de extracción haya cicatrizado, normalmente entre 3 y 6 meses.

El retraso en la colocación permite una mejor evaluación del estado del hueso y del tejido y un porcentaje de éxito potencialmente mayor en los casos complejos.

Sin embargo, requiere más tiempo de tratamiento y procedimientos quirúrgicos adicionales (2).

Cómo se coloca un implante dental

Conclusiones

Principales conclusiones:

  • Los implantes dentales tienen una elevada tasa de éxito de 95-98% durante más de 5 años.

  • La longitud del implante, el diámetro, la salud del paciente y la técnica quirúrgica afectan a la tasa de éxito de los implantes dentales.

  • Unos cuidados postoperatorios adecuados son fundamentales para la longevidad de los implantes.

Conclusión:

Los implantes dentales son una solución fiable de sustitución de dientes con un alto índice de éxito cuando se tratan adecuadamente.

Conociendo los factores que afectan a su éxito y siguiendo unas pautas de postratamiento, los pacientes pueden tener implantes dentales duraderos y funcionales.

Implantes dentales

PREGUNTAS FRECUENTES

Referencias


(1) Albrektsson T, Zarb G, Worthington P, et al. The long-term efficacy of currently used dental implants: a review and proposed criteria of success. Int J Oral Maxillofac Implants. 1986;1(1):11-25.

Artículo: Eficacia a largo plazo de los implantes dentales utilizados actualmente: revisión y propuesta de criterios de éxito

(2) Pjetursson BE, Thoma D, Jung R, et al. A systematic review of the survival and complication rates of implant-supported fixed dental prostheses (FDPs) after a mean observation period of at least 5 years. Clin Oral Implants Res. 2012;23 Suppl 6:22-38.

Artículo: Revisión sistemática de las tasas de supervivencia y complicaciones de las prótesis dentales fijas (PDF) implantosoportadas tras un periodo medio de observación de al menos 5 años.

(3) Jung RE, Zembic A, Pjetursson BE, et al. Systematic review of the survival rate and incidence of biologic, technical, and esthetic complications of single crowns on implants reported in longitudinal studies with a mean follow-up of 5 years. Clin Oral Implants Res. 2012;23 Suppl 6:2-21.

Artículo: Revisión sistemática de la tasa de supervivencia y la incidencia de complicaciones biológicas, técnicas y estéticas de las coronas unitarias sobre implantes comunicadas en estudios longitudinales con un seguimiento medio de 5 años.

(4) Buser D, Sennerby L, De Bruyn H. Odontología implantológica moderna basada en la osteointegración: 50 years of progress, current trends, and open questions. Periodontol 2000. 2017;73(1):7-21.

Artículo: La implantología moderna basada en la osteointegración: 50 años de avances, tendencias actuales y cuestiones pendientes

(5) Esposito M, Grusovin MG, Coulthard P, et al. The efficacy of various bone augmentation procedures for dental implants: a Cochrane systematic review of randomized controlled clinical trials. Int J Oral Maxillofac Implants. 2006;21(5):696-710.

Artículo: La eficacia de diversos procedimientos de aumento óseo para implantes dentales: una revisión sistemática Cochrane de ensayos clínicos controlados aleatorizados.

(6) Chrcanovic BR, Albrektsson T, Wennerberg A. Dental implants inserted in male versus female patients: a systematic review and meta-analysis. J Oral Rehabil. 2015;42(9):709-722.

Artículo: Implantes dentales insertados en pacientes masculinos frente a femeninos: revisión sistemática y metaanálisis

(7) Klinge B, Meyle J. Integración de los tejidos blandos en los implantes. Informe de consenso del grupo de trabajo 2. Clin Oral Implants Res. 2006;17 Suppl 2:93-96.

Artículo: Integración de implantes en tejidos blandos. Informe de consenso del Grupo de Trabajo 2

(8) Papaspyridakos P, Chen CJ, Chuang SK, et al. A systematic review of biologic and technical complications with fixed implant rehabilitations for edentulous patients. Int J Oral Maxillofac Implants. 2012;27(1):102-110.

Artículo: Revisión sistemática de las complicaciones biológicas y técnicas de las rehabilitaciones con implantes fijos en pacientes edéntulos

(9) Misch CE, Perel ML, Wang HL, et al. Implant success, survival, and failure: the International Congress of Oral Implantologists (ICOI) Pisa Consensus Conference. Implant Dent. 2008;17(1):5-15.

Artículo: Éxito, supervivencia y fracaso de los implantes: Conferencia de Consenso de Pisa del Congreso Internacional de Implantólogos Orales (ICOI)

(10) Renouard F, Nisand D. Impact of implant length and diameter on survival rates. Clin Oral Implants Res. 2006;17 Suppl 2:35-51.

Artículo: Impacto de la longitud y el diámetro del implante en las tasas de supervivencia


Excelentis Turismo Dental en Albania

Excelentis Turismo Dental en Albania

Excelentis es el #1 del Turismo Dental en Albania. Nos encargamos de todo, desde el vuelo y el alojamiento hasta guiarle a través de un proceso dental que le cambiará la vida.Ver publicaciones del autor

× Whatsapp