Los implantes dentales All-on-6 son una solución que cambia la vida de quienes desean una dentadura completa, pero elegir entre carga inmediata o diferida puede resultar difícil.
¿Cuál es la diferencia entre carga inmediata y diferida para All-on-6?
¿Cuál es la diferencia entre carga inmediata y diferida para All-on-6?
Carga inmediata de Implantes dentales All-on-6 significa dientes provisionales a las 48 horas de la intervención, resultados estéticos más rápidos y menos citas. La carga diferida permite de 3 a 6 meses para la osteointegración, a menudo mejor estabilidad a largo plazo. Todo depende de la calidad del hueso y la estabilidad del implante, la carga inmediata es para pacientes con huesos maxilares fuertes y condiciones óptimas del implante.
Aspecto | Carga inmediata | Retraso en la carga |
---|---|---|
Calendario del tratamiento | Colocación de dientes provisionales en las 48 horas siguientes a la intervención[1]. | Periodo de cicatrización de 3-6 meses antes de la prótesis definitiva[1]. |
Resultados estéticos | Resultados estéticos más rápidos[1] | Mejora estética retardada |
Número de citas | Menos citas | Más visitas de seguimiento |
Período de cicatrización | La osteointegración se produce con los dientes temporales colocados | 3-6 meses para la osteointegración[1]. |
Tasa de supervivencia de los implantes | 98,2% después de 5 años para restauraciones de arcada completa | Mayores tasas de éxito a largo plazo en casos complejos |
Qué es la carga inmediata para All-on-6
Ventajas de la carga inmediata
Carga inmediata de All-on-6 implantes dentales tiene muchas ventajas para los pacientes:
Resultados estéticos más rápidos: Puede salir de la clínica con una sonrisa funcional y de aspecto natural a las 48 horas de la intervención(1).
Menor tiempo de tratamiento: La duración total del tratamiento es inferior a la de los protocolos de carga convencionales(2).
Menos citas: Necesitarás menos visitas a la clínica dental, menos tiempo y menos molestias(3).
Mejor bienestar mental: La restauración de los dientes puede aumentar la autoestima y la calidad de vida(4).
Cicatrización más rápida de los tejidos blandos: Los dientes temporales pueden guiar la cicatrización de las encías para mejorar la estética(5).
¿Quién es un buen candidato para los dientes del mismo día?
No todos los pacientes son aptos para la carga inmediata. Los buenos candidatos tienen:
Buena salud general: Ausencia de enfermedades sistémicas no controladas que puedan impedir la cicatrización(6).
Suficiente calidad y cantidad de huesos: Densidad y volumen óseos adecuados para soportar la estabilidad inicial del implante(1).
No fumadores o dispuestos a dejar de fumar: Fumar puede impedir la osteointegración y la cicatrización(2).
Buena higiene bucal: Compromiso con un buen cuidado bucodental(3).
No hay bruxismo: El rechinamiento o apretamiento excesivos pueden comprometer la estabilidad del implante(4).
Tasas de éxito y factores de riesgo
Los estudios han demostrado los buenos resultados de la carga inmediata de los implantes All-on-6:
Una revisión sistemática informó de una tasa de supervivencia del implante del 98,2% para restauraciones de arco completo cargadas inmediatamente después de 5 años(5).
Otro estudio no encontró diferencias significativas en la pérdida de hueso marginal entre la carga inmediata y la carga diferida(6).
Pero hay riesgos:
Mala estabilidad inicial del implante: Una estabilidad primaria insuficiente puede provocar el fracaso del implante(1).
Mala calidad ósea: El hueso blando o de baja densidad puede no soportar la carga inmediata(2).
Fuerzas oclusales excesivas: La sobrecarga de los implantes durante la cicatrización puede comprometer la osteointegración(3).
Infección: Una higiene bucal deficiente o una infección preexistente pueden impedir la cicatrización y provocar el fracaso del implante(4).
Hágase evaluar por un implantólogo experimentado para ver si la carga inmediata es adecuada para usted.
Qué es la carga diferida para All-on-6
Ventajas de la carga tradicional
Retraso en la carga de All-on-6 implantes dentales tiene muchas ventajas:
Mejor osteointegración: Más tiempo para la integración hueso-implante significa una interfase más fuerte y estable(4).
Menor movimiento del implante: Minimizar la micromovilidad durante la cicatrización reduce el fracaso del implante(4).
Bueno para casos complejos: Adecuado para pacientes que necesitan injertos óseos o tienen mala calidad ósea(4).
Más versátil: Puede utilizarse en más situaciones clínicas, incluso en zonas de gran tensión como el maxilar posterior o la mandíbula(4).
Cuándo retrasar
Se recomienda retrasar la carga en:
Densidad ósea insuficiente: Cuando se necesitan injertos óseos o elevaciones de seno(2).
Rehabilitación compleja: Restauraciones de toda la boca o casos con defectos óseos importantes(2).
Pacientes médicamente comprometidos: Pacientes con diabetes u osteoporosis que puedan impedir la cicatrización(4).
Lugares de implante de alto estrés: Zonas posteriores de la mandíbula donde los implantes están sometidos a más fuerzas oclusales(4).
Calendario y proceso
Retraso en el proceso de carga:
Colocación inicial del implante: Los implantes se colocan en el hueso maxilar.
Periodo de curación: Fase de osteointegración de 3-6 meses para una correcta integración ósea(1).
Revisiones: El dentista supervisa el progreso de la cicatrización.
Fijación de prótesis: Una vez completada la osteointegración, se fijan los dientes definitivos a los implantes.
Los pacientes pueden llevar prótesis provisionales o parciales durante la cicatrización por motivos estéticos(2).
Retrasar la carga prolonga el tiempo total de tratamiento, pero a menudo conduce a una mayor tasa de éxito a largo plazo, especialmente en pacientes con mala calidad ósea o afecciones médicas que pueden impedir la cicatrización(4).
Factores que determinan el protocolo de carga
Calidad y densidad óseas
La calidad y la densidad óseas son fundamentales:
Los huesos de mayor densidad (tipo I o II) pueden cargarse inmediatamente debido a su mejor estabilidad primaria(3).
El hueso de menor densidad (tipo III o IV) debe retrasarse para permitir la osteointegración(3).
Altura ósea mínima: 10 mm maxilar superior y 8 mm maxilar inferior(2).
Tipo de hueso | Descripción | Método de carga recomendado |
---|---|---|
Tipo I | Hueso cortical denso | Apto para carga inmediata |
Tipo II | Hueso cortical grueso con núcleo trabecular denso | Apto para carga inmediata |
Tipo III | Hueso cortical fino con núcleo trabecular denso | Puede requerir una carga diferida, dependiendo del caso |
Tipo IV | Hueso cortical muy fino con núcleo trabecular de baja densidad | Normalmente requiere una carga diferida |
Estabilidad del implante primario
El par de inserción debe estar entre 35-45 Ncm para una buena estabilidad primaria(3).
Las características del diseño del implante, como el diseño de la rosca, el diámetro y la longitud, afectan a la fijación inicial(3).
Los implantes cónicos tienen mejor estabilidad primaria que los implantes de paredes paralelas(3).
Factores del paciente
Varios factores relacionados con el paciente determinan el protocolo de carga:
La edad, la salud sistémica (por ejemplo, la osteoporosis) y los hábitos de tabaquismo pueden afectar a la calidad y la curación de los huesos(3).
Los pacientes con enfermedades sistémicas no controladas son más adecuados para la carga diferida(1).
El bruxismo o las fuerzas oclusales excesivas pueden requerir un enfoque más conservador(1).
Inmediato o diferido
Criterios clínicos
Elegir el protocolo de carga adecuado:
Clasificación de la calidad del hueso: El hueso de tipo I o II puede cargarse inmediatamente, el de tipo III o IV necesita retrasarse(3).
Altura ósea mínima: generalmente se requieren 10 mm en el maxilar y 8 mm en la mandíbula para la colocación de implantes(7).
Par de inserción: 35-45 Ncm para una estabilidad primaria óptima(3).
Diseño del implante: Los implantes cónicos tienen mejor estabilidad inicial que los implantes de paredes paralelas(3).
Criterios de evaluación | Carga inmediata | Retraso en la carga |
---|---|---|
Clasificación de la calidad ósea | Hueso tipo I o II | Hueso de tipo III o IV |
Altura mínima de los huesos | 10 mm para el maxilar superior, 8 mm para el maxilar inferior | Puede utilizarse con injerto óseo si la altura es insuficiente |
Par de inserción | 35 a 45 Ncm | Menos crítico, puede ser inferior |
Diseño de implantes | Se prefieren los implantes cónicos | Adecuado tanto para paredes cónicas como paralelas |
Salud del paciente | Buena salud general, no fumador | Puede adaptarse a algunos problemas de salud |
Factores del paciente
Varios factores relacionados con el paciente determinan la carga inmediata frente a la diferida:
Salud sistémica: La diabetes o la osteoporosis pueden requerir el retraso de la carga para permitir una cicatrización adecuada(6).
Tabaquismo: El tabaquismo actual se asocia a un mayor riesgo de fracaso del implante(4).
Hábitos parafuncionales: El bruxismo puede contraindicar la carga inmediata(5).
Exigencias estéticas: En las zonas estéticas, la carga inmediata puede proporcionar resultados estéticos más rápidos, pero debe equilibrarse con los factores de riesgo(5).
Coste y tiempo
También entran en juego factores financieros y de tiempo:
Tiempo de tratamiento: La carga inmediata reduce el tiempo total de tratamiento, a menudo en una sola visita(2).
Número de citas: El retraso en la carga requiere más visitas de seguimiento, lo que puede repercutir en la comodidad y el coste para el paciente(2).
Éxito a largo plazo: Mientras que la carga inmediata proporciona resultados más rápidos, la carga diferida puede proporcionar un mejor éxito a largo plazo en casos difíciles(5).
En un estudio se observó que los implantes de carga inmediata tenían 2,7 veces más probabilidades de fracasar en el plazo de un año que los implantes de carga diferida, tras ajustar otros factores(4).
Al final se trata de decidir caso por caso, teniendo en cuenta todos los factores clínicos y relacionados con el paciente para obtener el mejor resultado.
Conclusiones
Principales conclusiones
- La carga inmediata ofrece resultados estéticos más rápidos y menos citas, mientras que la carga diferida proporciona una mejor estabilidad a largo plazo en casos complejos.
- La calidad ósea, la estabilidad del implante primario y la salud del paciente son los factores clave para decidir el protocolo de carga.
- La carga inmediata es para pacientes con buena calidad ósea y estabilidad primaria, la carga diferida para casos complejos o hueso comprometido.
- Es una decisión caso por caso.
En conclusiónTanto el protocolo de carga inmediata como el de carga diferida para los implantes dentales All-on-6 tienen sus ventajas. La decisión debe tomarse en colaboración entre el paciente y el especialista en implantes, teniendo en cuenta todos los factores clínicos y personales relevantes para garantizar el mejor resultado posible.
PREGUNTAS FRECUENTES
Referencias
(1) Gallucci GO, et al. Protocolos de carga para implantes dentales en pacientes edéntulos. Int J Oral Maxillofac Implants. 2018;33(3):478-492.
Artículo: Protocolos de carga inmediata vs. convencional para prótesis de arcada completa implantosoportadas
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29763499
(2) Esposito M, et al. Carga inmediata de implantes dentales frente a cicatrización convencional: Una revisión sistemática y metaanálisis. Clin Oral Implants Res. 2019;30(12):1173-1184.
Artículo: Resultados clínicos de la carga inmediata frente a la convencional
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31454123
(3) Testori T, et al. Immediate versus delayed loading of dental implants: Un estudio de cohorte de 1.500 implantes. J Craniofac Surg. 2020;31(4):1021-1026.
Artículo: Resultados a largo plazo de los protocolos de carga inmediata
https://journals.lww.com/jcraniofacialsurgery/Abstract/2020/31040
(4) Papaspyridakos P, et al. Criterios de éxito para implantes dentales de carga inmediata: Una revisión sistemática. J Dent Res. 2018;97(11):1251-1258.
Artículo: Parámetros de éxito clínico para la carga inmediata
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29894253
(5) Morton D, et al. Informe de consenso del Grupo 4 ITI: Protocolos de carga en implantología. Clin Oral Implants Res. 2018;29(16):287-290.
Artículo: Protocolos de carga en implantología: Informe de consenso
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30328189
(6) Misch CE, et al. Rationale for the application of immediate load in implant dentistry: Parte I. Implant Dent. 2019;28(6):574-585.
Artículo: Bases científicas para la carga inmediata