Saltar al contenido

Elevación de seno: Lo que debe saber

3601824f 0bf1 4410 91a9 90c785b11ecf
Tabla de contenidos
  1. ¿Qué es una elevación de seno?
  2. ¿Cuándo es necesaria una elevación de seno?
  3. Procedimientos y técnicas
  4. Materiales utilizados en la elevación de seno
  5. Resultados esperados y recuperación
  6. Riesgos y complicaciones
  7. Conclusiones
  8. PREGUNTAS FRECUENTES
  9. Referencias


Si está pensando en implantes dentales pero le han dicho que no tiene suficiente hueso en el maxilar superior, una elevación de seno puede ser la solución.

Este procedimiento aborda el problema habitual de la altura insuficiente de los huesos, pero ¿qué implica y hasta qué punto funciona?

¿Qué es una elevación de seno?

La elevación de seno es un procedimiento quirúrgico que aumenta el hueso del maxilar superior para los implantes dentales. Consiste en levantar la membrana sinusal y añadir material de injerto óseo. Esto es necesario cuando no hay suficiente hueso. Las elevaciones de seno tienen una alta tasa de éxito, con estudios que muestran una supervivencia de los implantes del 97-100%. La recuperación suele consistir en pequeñas molestias y la cicatrización completa se produce en 4-12 semanas.

Elevación de seno Implantes dentales

¿Cuándo es necesaria una elevación de seno?

Una elevación de seno es necesaria cuando no hay suficiente altura ósea en el maxilar superior para los implantes dentales.

Esto puede ocurrir por muchas razones, como por ejemplo pérdida ósea de la enfermedad periodontal, la pérdida de dientes o la anatomía natural de la cavidad sinusal.

Saber cuándo es necesario este procedimiento ayuda a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud dental.

Indicaciones quirúrgicas

  • Altura ósea insuficiente: Una de las principales razones para realizar una elevación de seno es la falta de suficiente altura ósea en el maxilar superior, necesaria para que los implantes dentales sean estables.

    Se mide antes de colocar el implante para determinar si es necesario un aumento.

  • Pérdida ósea por extracción dental: Después de la extracción de un diente, el hueso circundante puede empezar a reabsorberse o encogerse, y esta pérdida ósea puede ser lo suficientemente importante como para requerir una elevación de seno que proporcione suficiente soporte para un implante.

    En algunos casos, un aumento de la cresta puede realizarse junto con una elevación de seno para tratar la pérdida ósea vertical y horizontal de la mandíbula.
  • Enfermedad periodontal: La enfermedad crónica de las encías puede causar pérdida de hueso en la mandíbula. Si esto ocurre en el maxilar superior, puede reducir la altura ósea disponible para los implantes, haciendo necesaria una elevación de seno.

Anatomía natural de los senos paranasales: Algunas personas tienen de forma natural una cavidad sinusal que está demasiado cerca del maxilar superior, por lo que no queda hueso suficiente para la colocación del implante.

En este caso, una elevación de seno puede crear el espacio y el soporte óseo necesarios.

Elevación de seno colocación de implantes dentales

Procedimientos y técnicas

Los procedimientos de elevación de seno han evolucionado y existen diversas técnicas para adaptarse a las diferentes necesidades de los pacientes y a las consideraciones anatómicas.

Estas técnicas aumentan la altura del hueso en el maxilar superior para proporcionar una base estable para los implantes dentales.

Sin injerto frente a tradicional

  • Sin injerto: Este nuevo enfoque elimina la necesidad de injertos óseos y confía en el proceso de curación natural del cuerpo para regenerar el hueso.

    Los estudios demuestran que las elevaciones de seno sin injerto tienen una tasa de supervivencia del implante del 97,92% (2).

    Es ideal para pacientes que desean un procedimiento menos invasivo y no quieren arriesgarse a las complicaciones asociadas a los materiales de injerto.

  • Tradicional: Implican el uso de injertos óseos como autoinjertos (hueso del propio paciente), aloinjertos (hueso de donante) o xenoinjertos (hueso animal) para aumentar el volumen óseo.

    Las elevaciones de seno tradicionales tienen una tasa de supervivencia del implante del 98,73% (3).

    El tipo de material de injerto utilizado puede afectar al proceso de cicatrización y al éxito general de la intervención.

  • Comparación: Ambos tienen sus ventajas y se eligen en función de las necesidades del paciente y la experiencia del cirujano.

    Sin injerto, el tiempo de recuperación es más rápido y hay menos riesgo de infección, mientras que el tradicional es más predecible en cuanto al aumento del volumen óseo.

Estos procedimientos están diseñados para obtener el mejor resultado posible en la colocación de implantes dentales teniendo en cuenta la anatomía y las preferencias del paciente.

Tipo de técnica Materiales utilizados Tasa de supervivencia de los implantes Tiempo de recuperación
Técnica sin injertos Ninguno 97.92% Recuperación más rápida
Método tradicional Autoinjertos, aloinjertos, xenoinjertos 98.73% Recuperación más prolongada

Materiales utilizados en la elevación de seno

La elección de los materiales en la elevación de seno es crucial para los implantes dentales.

Para aumentar el hueso del maxilar superior se utilizan diversos materiales, cada uno con sus propias ventajas y consideraciones.

Tipos de materiales

  • Bio-Oss: Se trata del material más utilizado en las elevaciones de seno, derivado de hueso bovino esterilizado.


    Se procesa para garantizar su seguridad y compatibilidad con los tejidos humanos (2).

  • Hueso autógeno: Este material se extrae del propio cuerpo del paciente, normalmente de la barbilla o de la parte posterior de la mandíbula.


    Tiene el mayor índice de éxito debido a su origen natural y puede integrarse bien con el hueso existente (3).

  • Injerto óseo liofilizado desmineralizado: Este tipo de injerto se fabrica a partir de hueso humano que ha sido procesado para eliminar minerales, haciéndolo más poroso y propicio para el crecimiento de hueso nuevo (3).

  • Bioglass y PepGen P-15: Se trata de materiales sintéticos diseñados para favorecer la regeneración ósea.


    Se utiliza en combinación con otros materiales de injerto para mejorar el proceso de cicatrización (3).

  • Celulosa regenerada oxidada (Surgicel): Este material se utiliza para cerrar los desgarros de la membrana de Schneider durante los procedimientos de elevación de seno para garantizar la integridad de la cavidad sinusal (1).

Hidroxiapatita porosa: Mezclado con hueso autógeno, este material mejora la formación ósea y el contacto entre el hueso y el implante en los senos aumentados (2).

Plano 3D de elevación de seno implantes dentales

Resultados esperados y recuperación

Comprender los resultados esperados y el proceso de recuperación de una elevación de seno es crucial para los pacientes que se plantean colocarse implantes dentales.

Esta sección le dará una idea del proceso de cicatrización, las instrucciones postoperatorias y lo que puede esperar durante el periodo de recuperación.

Instrucciones postoperatorias

  • Recuperación inmediata: En las primeras 24-48 horas del postoperatorio, los pacientes pueden esperar algunas molestias, hinchazón o un ligero sangrado.

  • Para aliviar estos síntomasPara reducir la inflamación facial, utilice bolsas de hielo, tome los medicamentos prescritos o analgésicos de venta sin receta, utilice gasas para controlar cualquier hemorragia inesperada, no levante objetos pesados ni realice actividades extenuantes y siga una dieta de alimentos blandos; evite los alimentos duros o crujientes (2).

  • Dieta e hidratación: Se recomienda una dieta blanda rica en proteínas; incluya alimentos como huevos revueltos. Aumente la ingesta de líquidos a un mínimo de 4 vasos de 8 onzas al día y evite utilizar pajita.

  • Aumentar gradualmente la dieta a alimentos sólidos y no saltarse comidas para una curación adecuada (2).

  • Higiene bucal: Es importante una buena higiene bucal enjuagándose la boca suavemente con agua tibia con media cucharadita de sal disuelta o con un enjuague medicamentoso.

    Cepillarse los dientes dos veces al día; también se recomienda actuar con suavidad alrededor de la zona quirúrgica (2).

Una anciana con sus nuevos implantes dentales
  • Evite fumar: Debe evitarse fumar durante al menos 5 días e idealmente durante toda la cicatrización, ya que aumenta las posibilidades de éxito del injerto óseo y de la integración del implante (2).

Citas de seguimiento: Se programarán citas de seguimiento para garantizar una cicatrización adecuada. Los puntos que no se hayan disuelto se retirarán durante estas visitas (3).

Ejemplo de implante dental

Riesgos y complicaciones

Aunque la elevación de seno es un procedimiento seguro y eficaz, existen riesgos y complicaciones potenciales que los pacientes deben conocer.

Conocer estos riesgos le ayudará a tomar decisiones con conocimiento de causa y a gestionar sus expectativas.

Complicaciones comunes

  • Infecciones sinusales: Uno de los riesgos de la cirugía de elevación de seno son las infecciones sinusales.

    Son poco frecuentes, pero pueden producirse con cualquier intervención quirúrgica (1).

  • Fallo del implante: Aunque es poco frecuente, puede producirse un fallo del implante.

    Esto puede deberse a varias razones, como una integración ósea inadecuada o una infección (3).

  • Recesión de las encías: Otra posible complicación es la retracción de la encía alrededor de la zona del implante. Puede afectar al resultado estético y requerir tratamiento adicional (3).

Plano 3D de colocación de implantes dentales
  • Pérdida ósea: Con el tiempo, puede haber pérdida de hueso alrededor del implante, lo que puede comprometer su estabilidad.

    Las citas periódicas de seguimiento son importantes para vigilar y abordar esta situación (3).

  • Daños nerviosos: Existe el riesgo de dañar los nervios durante el procedimiento, lo que puede provocar entumecimiento o alteraciones de la sensibilidad en la zona afectada (3).

  • Sinusitis crónica: Los pacientes con afecciones sinusales preexistentes corren un mayor riesgo de desarrollar sinusitis crónica tras una intervención de elevación de seno (2).

Conclusiones

Principales conclusiones

  • Alta tasa de éxito: La elevación de seno tiene una alta tasa de éxito, 97,0% para 1 fase y 97,4% para 2 fases (2).

  • Tiempo de recuperación: La fase final de la recuperación de la elevación de seno es de 2 a 6 meses, dependiendo del proceso de cicatrización (1).

  • Tasa de fracaso de los implantes: El fracaso precoz del implante fue del 2,8% de los casos, asociado significativamente a grandes cavidades sinusales y complicaciones intraoperatorias (3).

Tasa de éxito a lo largo del tiempo: La tasa de éxito de los implantes dentales en las elevaciones de seno fue de 95,2% a los 24 meses, 100% de éxito para los casos con una altura ósea ≥ 4 mm (2).

Ejemplos de implantes dentales

Conclusión

La elevación de seno es una solución eficaz en caso de altura ósea insuficiente en el maxilar superior para los implantes dentales.

Con una alta tasa de éxito y un tiempo de recuperación manejable, es una opción fiable para los pacientes que desean restaurar sus dientes.

Conocer los puntos clave le ayudará a tomar decisiones informadas sobre su salud dental.

PREGUNTAS FRECUENTES

Referencias


  1. Albadani MM, Elayah SA, Al-Wesabi MA, et al. Un abordaje de elevación del seno maxilar sin injertos con colocación simultánea de implantes dentales: un estudio clínico prospectivo. BMC Oral Health. 2024;24:227.Artículo: Elevación del seno maxilar sin injertos con colocación simultánea de implantes dentales: estudio clínico prospectivo

  2. Panchal M, Khare S, Khamkar P, et al. Implantes dentales: Una revisión de tipos, análisis de diseño, materiales, métodos de fabricación aditiva y alcance futuro. J Dent Sci. 2022;17:1-13.Artículo: Implantes dentales: Una revisión de tipos, análisis de diseño, materiales, métodos de fabricación aditiva y alcance futuro

  3. Utah Perio. Guía del procedimiento de elevación de seno: Qué puede esperar. Utah Perio. 2023.Artículo: Guía del procedimiento de elevación de seno: Qué puede esperar


Excelentis Turismo Dental en Albania

Excelentis Turismo Dental en Albania

Excelentis es el #1 del Turismo Dental en Albania. Nos encargamos de todo, desde el vuelo y el alojamiento hasta guiarle a través de un proceso dental que le cambiará la vida.Ver publicaciones del autor

× Whatsapp